Lecturas clave para este verano: la recomendación de nuestros profesionales

El verano es ese momento del año en el que por fin podemos bajar el ritmo, desconectar y dedicar tiempo a aquello que realmente nos enriquece. Es la oportunidad perfecta para sumergirse en una buena lectura, esa que llevamos tiempo posponiendo. Por eso, desde KPMG nuestros profesionales te cuentan las lecturas que no te puedes perder este verano.

4 de agosto 2025 ⸱
lecturas verano

Desde reflexiones sobre el contexto económico y el sentimiento empresarial, hasta publicaciones que abordan temas clave como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la sostenibilidad o las últimas novedades normativas. Lecturas imprescindibles que nuestros profesionales han querido dejar antes de iniciar su período vacacional. Descubre esta selección pensada para acompañarte durante este verano y ayudarte a volver con la energía renovada.

Nuestro informe sobre perspectivas económicas y empresariales constituye una herramienta clave para comprender el pulso del tejido empresarial español. A través de la opinión de más de 1.200 empresarios, y el análisis de directivos y de nuestros expertos, aporta una radiografía rigurosa de los principales desafíos, prioridades de inversión y riesgos que afrontan las organizaciones en el presente ejercicio. De esta forma, este año vemos cómo las organizaciones españolas son conscientes de la complejidad del entorno, pero continúan decididas a apostar por su crecimiento, con el talento y la inteligencia artificial como principales palancas para conseguirlo.

Juanjo Cano

Presidente de KPMG en España

Los ciberataques no descansan, tampoco en vacaciones. Siguen evolucionando y creciendo con rapidez, y es fundamental contar con sistemas de vigilancia y reacción. Por ello, os recomiendo este reportaje que ofrece una visión integral de los riesgos actuales, abordando no solo las fases críticas de un ciberataque, sino también otros aspectos estructurales como el fortalecimiento del rol del CISO, el impacto de la presión regulatoria, la gestión de la identidad digital o el despliegue de la IA, entre otros. Una lectura esencial para fortalecer la resiliencia organizativa frente a un riesgo que, lejos de ser coyuntural, se ha convertido en un desafío constante para las organizaciones.

Marc Martínez

Socio responsable de Technology Risk y Ciberseguridad de KPMG en España

Si quieres conocer las principales novedades del Reglamento europeo de envases y residuos de envases, esta lectura es imprescindible. La nueva normativa afectará a todas las empresas que operan en el mercado español, por lo que resultará fundamental identificar en qué medida impacta a tu organización, qué ajustes serán necesarios y cómo trazar una hoja de ruta para adaptarse a los nuevos requerimientos. Por ende, este análisis te permitirá anticipar impactos operativos, redefinir tus estrategias de cumplimiento y, sobre todo, descubrir cómo convertir la sostenibilidad en una ventaja competitiva.

Carmen Mulet

Socia del área de Regulatorio, Administrativo y Competencia de KPMG Abogados

Si lo que deseas es profundizar en los resultados y el impacto tangible de la integración de la inteligencia artificial en las empresas, necesitas leer con detalle este informe. La creación de una estrategia de datos sólida, el refuerzo de las capacidades de los profesionales o garantizar el uso ético, responsable y seguro de esta tecnología son solo algunos de los pasos clave sobre los que necesitan poner foco las organizaciones que pretendan liderar el uso de esta tecnología y asegurar un futuro cada vez más competitivo.

Javier Aznar

Socio de Technology Risk y Ciberseguridad KPMG en España

Recopilamos, un año más, en esta nueva edición del informe, las cuestiones clave que los auditores han incluido en las cuentas anuales de 2024, tanto del grupo de compañías que forman el Ibex como del conjunto de cotizadas. Un análisis que no solo permite identificar los focos de atención más relevantes, sino que también refleja cómo evoluciona el juicio profesional del auditor ante un entorno económico y regulatorio en constante transformación. Sin duda, una lectura especialmente oportuna para este verano, muy adecuada para quienes buscan comprender con mayor profundidad las cuestiones que están identificando los auditores en los estados financieros de las compañías y los que anticipan para el próximo cierre de ejercicio.

David Hernanz

Socio de Auditoría de KPMG en España

Este artículo invita a repensar el concepto de reputación desde una óptica estratégica, en la que la coherencia, la autenticidad y la legitimidad se convierten en activos diferenciales. En un entorno marcado por la polarización, la sobreexposición y una creciente exigencia social hacia las organizaciones, la reputación ya no puede gestionarse como un simple ejercicio de comunicación reactiva. Requiere liderazgo, propósito y una visión clara del papel que la empresa quiere desempeñar en la sociedad. Esta lectura ofrece claves valiosas para entender cómo construir confianza de forma sostenible, cómo alinear el relato corporativo con los valores reales de la organización y cómo afrontar con solidez los desafíos reputacionales del entorno corporativo actual.

Jerusalem Hernández

Socia de Sostenibilidad y Buen Gobierno en KPMG España

En un contexto en el que el sector energético debe afrontar simultáneamente el desafío de garantizar el suministro, avanzar en la descarbonización y mantener la competitividad en costes, este informe presenta una hoja de ruta clara y estructurada para la integración de la inteligencia artificial a lo largo de toda la cadena de valor. Mediante un enfoque por fases, ofrece recomendaciones clave para priorizar inversiones, alinear las iniciativas tecnológicas con los objetivos estratégicos del negocio y maximizar el retorno de la transformación digital. Una lectura esencial para quienes lideran la transición hacia un modelo energético más eficiente, resiliente y sostenible, en el que la tecnología deja de ser solo una herramienta para convertirse en una palanca estratégica de competitividad.

Eduardo González

Socio responsable de Energía y Recursos Naturales de KPMG en España

Ante la reconfiguración del comercio internacional, disponer de una hoja de ruta que proporcione orientación estratégica y ayude a mitigar el impacto de la escalada arancelaria resulta esencial para las organizaciones. Por ello, la guía 'Zoom: Aranceles' no solo ofrece las claves para analizar y mitigar el impacto potencial de estos aranceles, sino que también ayuda a impulsar y asentar las bases estratégicas en el medio plazo, poniendo foco en la eficiencia y resiliencia de toda la cadena de valor. Todo ello teniendo en cuenta los sectores más afectados por la escalada arancelaria.

Cándido Pérez

Socio responsable de Infraestructuras, Transporte, Gobierno y Sanidad KPMG en España

Este reportaje desgrana las 5 acciones específicas sobre las que necesitan poner el foco los Consejos de Administración a lo largo de este año. Algunas de ellas abarcan desde anticipar la respuesta, lo que ayudará necesariamente a preveer escenarios y tomar mejores decisiones; fortalecer la supervisión de riesgos en un momento de intensa interconexión global; o adaptar la sostenibilidad desde una visión más integral. Te invito a que conozcas estos imperativos con más detalle y descubras el resto en este reportaje en profundidad de KPMG Tendencias.

Pedro León y Francia

Socio responsable del Board Leadership Center, director de Fundación KPMG y responsable de Empresa Familiar KPMG en España

Las operaciones de compra y venta en empresas familiares exigen cada vez más altas dósis de agilidad, visión estratégica y una gestión cuidadosa del legado empresarial. Y es que en un entorno cada vez más competitivo, donde las decisiones deben tomarse con rapidez, resulta fundamental mantener el equilibrio entre la creación de valor económico y la fidelidad al propósito empresarial. Por ello, recomiendo encarecidamente la lectura de esta guía práctica, que ofrece un enfoque integral para afrontar con rigor los retos de este tipo de operaciones, proporcionando así herramientas para planificar, ejecutar y cerrar procesos de M&A con éxito, alineando intereses familiares y objetivos corporativos.

José Antonio Zarzalejos

Socio responsable de Corporate Finance KPMG en España

"Los agentes de IA no son una promesa de futuro, sino una realidad que ya está transformando la forma en que operan las organizaciones. Este reportaje ofrece una visión estratégica y práctica sobre cómo abordar su adopción, desde los modelos de despliegue hasta los retos de gobernanza, seguridad y regulación. Una lectura imprescindible para cualquier corporación que quiera anticiparse a los cambios estructurales que esta tecnología traerá consigo en los próximos años".

David Sanz

Socio responsable de Analítica de Datos, IA y Tecnologías Emergentes de KPMG en España

La empresa familiar tiene un gran peso en nuestro tejido productivo. Tienen alma, propósito y vocación de permanencia. Y las futuras generaciones son las encargadas de mantener vivo su legado, de hacerlo crecer y prosperar, y de adaptarse a los cambios. Pero también de imprimir su propia visión del futuro y la innovación. En nuestro podcast hablamos con algunos de ellos para conocer sus inquietudes, su historia y, sobre todo, qué huella les gustaría dejar en la empresa familiar. ¿Aún no lo has escuchado? Aprovecha este verano para descubrir sus voces y cómo están construyendo el futuro de sus organizaciones.

Equipo de edición

KPMG Tendencias

¿Te has quedado con ganas de más?