de las grandes compañías globales reconocen que los riesgos climáticos entrañan riesgos financieros para su negocio
Riesgos climáticos y medioambientales, de reconocer a cuantificar
Los riesgos asociados al calentamiento global han escalado considerablemente en términos de probabilidad y de impacto en el mapa de riesgos. Han alcanzado su punto más álgido en el último informe que presentó el World Economic Forum en Davos y figuran entre los top 5 mayores riesgos citados por los CEOs en el 2018 CEO Outlook. España es uno de los países en los que más inquieta este riesgo.
Porcentaje de CEOs que en cada país apuntan su preocupación por los riesgos climáticos y medioambientales
Los riesgos climáticos y medioambiantales preocupan y se reconocen. Pero solo 2% de las grandes empresas mundiales (3% españolas) cuantifica el impacto en términos económicos, según el estudio Corporate Responsability Reporting elaborado por KPMG tras analizar 4.900 compañías de 49 países, incluido España.
No obstante, la situación está llamada a cambiar a medida que cada vez más sectores -prácticamente todos hoy en día- sufren los efectos en su negocio del cambio climático y sigue creciendo la sensibilidad social en torno a la sostenibilidad.
28,0%
63,0%
aportan una descripción del potencial impacto del riesgo climático
2,0%
de las compañías globales cifra el impacto de los riesgos climáticos en su negocio
Los riesgos climáticos y medioambientales son uno más de los compromisos que integran la Agenda 2030 vertebrada en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Cada vez más compañías informan de los ODS en sus informes aunque pocas identifican la relevancia de estos objetivos para su negocio y/o aportan argumentos económicos y definen objetivos de mejora, según el informe How to report on the SDGs elaborado por KPMG.
La situación está cambiando por la creciente exigencia por parte de reguladores e inversores hacia los criterios ESG, acrónimo que engloba las políticas Environmental, Social and Governance (medioambientales, sociales y gobierno corporativo). En España ya está vigente la Ley 11/2018 en materia de información no financiera y diversidad, que se aplica a empresas de cierto tamaño -más de 25o trabajadores- y eleva enormemente la relevancia de la informacion no financiera, que además debe ser verificada por un tercero independiente. Entre los aspectos que deberán informar figuran las cuestiones sociales y medioambientales,.
La normativa responde tanto a la adaptación a los estándares de las regulaciones internacionales como a la creciente demanda por parte de los inversores, que cada vez dan más valor a los activos intangibles y vigilan muy de cerca la aplicación de los criterios ESG.
Si precisas más información sobre riesgos climáticos y medioambientales y otras cuestiones relacionadas con los ESG y los valores intangibles, puedes contactar con el responsable de Sostenibilidad en KPMG, Ramón Pueyo.