Mapa de riesgos: atención a los riesgos no financieros

Los riesgos no financieros están cobrando cada vez más importancia por el creciente impacto que tienen en los resultados y en la imagen de las compañías. Riesgos climáticos y medioambientales, riesgos tecnológicos, geopolíticos y ciberseguridad, entre los riesgos que más preocupan a los CEOs.

El mapa de riesgos global muestra una creciente preocupación de los gestores por los riesgos no financieros, esos nuevos riesgos derivados de fenómenos como la globalización, la digitalización, los cambios demográficos y sociales, los cambios climáticos y medioambientales, entre otros.

Así lo refleja año tras año el World Economic Forum en su informe Global Risks Report .Y así lo recoge también el informe Global CEO Outlook que desde 2015 elabora KPMG. Riesgos geopolíticos, ciberseguridad, riesgos climáticos y medioambientales, riesgos operacionales y reputacionales están copando los primeros puestos en las agendas estratégicas.

El impacto de los riesgos no financieros está creciendo en todos los sectores, incluido el financiero, según revelaba el informe Navigating Through Uncertainty elaborado por KPMG que recogía los resultados de una encuesta a los 36 principales bancos europeos.

Entre sus conclusiones destacan algunos datos relevantes: casi la mitad de las entidades financieras consultadas  sufrieron pérdidas ligadas a riesgos no financieros superiores al 10% de las pérdidas totales; la otra mitad sufrió pérdidas de hasta el 10% atribuibles directamente a riesgos no financieros, como muestra el gráfico adjunto. El 80% reconoció la creciente importancia de los riesgos no financieros  y prácticamente todas las entidades declararon tener en agenda la mejora de sus sistemas y estructuras de gestión de riesgos no financieros.

Pérdidas atribuibles a riesgos no financieros del total de pérdidas de las entidades consultadas

Created with Highcharts 9.0.1nº de entidades< 10%10-20%20-30%30-50%>50%01234567891011121314151617181920

Muchos de los  nuevos riesgos a los que deben hacer frente surgen de la innovación tecnológica que está cambiando la forma en que vivimos y trabajamos. Pero también la creciente volatilidad de los riesgos geopolíticos y los enormes cambios demográficos y sociales que estamos viviendo: envejecimiento de la población, nuevas generaciones con otras actitudes y valores, creciente participación de la mujer en la vida económica, cambios culturales…

El mapa de riesgos empresariales tiene cada vez más puntos objeto de análisis que conforman un  complejo entramado.

La disrupción tecnológica, los cambios sociales y demográficos y los riesgos geopolíticos merecen especial atención por parte de las empresas

Adicionalmente, la digitalización genera nuevos desafíos -desde riesgos estratégicos a organizacionales, operacionales, de talento  y hasta éticos- que hay que empezar a gestionar pese a que muchos no están perfectamente definidos todavía.

Sin olvidar la importancia del riesgo reputacional, cada vez más vigilado y temido por las organizaciones por el efecto devastador que puede llegar a tener si no se detecta o gestiona bien en el momento en el que estalla.